Tivissa
Tivissa es un municipio de interes por su entorno natutarl. Por sus bosques, montañas, caminos y demás.
Para conocer la Tivissa es necesario saber su información principal:
- Comarca: Ribera d’Ebre
- Provincia: Tarragona
- Localidad: Darmós, Serra d’Almos, la, Llaberia, Tivissa
- Extensión: 209
- Habitantes: 1818
La prehistoria ha dejado en Tivissa importantes vestigios de población humana, en forma de pinturas rupestres por varias cuevas del municipio.
La tribu ibérica de los ilercavones fundó en un cerro elevado sobre el Ebro, el denominado Castellet de Banyoles, una importante ciudad de la época. Tampoco evitaron establecerse los romanos, de quienes se han encontrado huellas en la villa de la Aumedina.
El núcleo histórico de la población se creó en época musulmana, alrededor del castillo. Con la conquista cristiana, Tivissa fue cedida por el rey Alfons I a Guillem de Castellvell. En el siglo XIV pasó a integrar el condado de Prades.
La Guerra del Francés y las guerras carlistas dañaron considerablemente la villa durante el siglo XIX. La proximidad del frente de la batalla del Ebro durante la Guerra Civil también afectó la seguridad de Tivissa, donde todavía se pueden encontrar trincheras en la zona del Castellet de Banyoles.
Las pinturas rupestres, el poblado ibérico del Castellet de Banyoles y la atmósfera medieval del núcleo histórico se unen a los caminos para el senderismo y las vías de escalada, en una propuesta turística de primer orden.
Sus 208 km2 lo convierten en el municipio más extenso de la Ribera d’Ebre (casi una cuarta parte de la comarca), con 1.800 habitantes repartidos entre el núcleo principal de Tivissa y los agregados de Darmós, Llaberia y la Serra d’Almos, que tienen la agricultura como principal actividad económica.
Imprescindibles
– Descubrir uno de los poblados ibéricos más importantes de Catalunya en el Castellet de Banyoles.
– Conocer el legado prehistórico de la zona a través de las pinturas rupestres de las cuevas del Cingle, del Pi, del Ramat y del Taller.
– Disfrutar de la naturaleza practicando senderismo, bicicleta de montaña, escalada o vía ferrata en el Espacio Natural de la Sierra de Llaberia.
– Pasear por el núcleo antiguo de Tivissa y vivir su esencia medieval.

